DE NIÑAS HERIDAS A SABIAS INTERNAS: Un testimonio de reconciliación con la propia Vida

Cartas, poemas y confesiones de esas mujeres que somos cuando atravesamos duelos y crisis existenciales. Un libro para quienes buscan reconciliarse con su historia, reconocerse y liberar su propia voz. Descubre un viaje íntimo de transformación y sanación.

DE NIÑAS HERIDAS A SABIAS INTERNAS: Un testimonio de reconciliación con la propia Vida

Cartas, poemas y confesiones de esas mujeres que somos cuando atravesamos duelos y crisis existenciales. Un libro para quienes buscan reconciliarse con su historia, reconocerse y liberar su propia voz. Descubre un viaje íntimo de transformación y sanación.

Presentaciones del libro

11/05/2025: II. Feria del Libro Bidasotarra, en Irún. Presentación de Cosas que escrbí mientras me dejaba el pelo largo junto a Mikel Artola y su Ludo Vitae.
16/05/2025: presentación en la Librería Noski!, de Errenteria, presentada y dirigida por la escritora Itziar Sistiaga.

Booktrailer

¿De qué trata el libro?

Sanación emocional a través de las palabras

El lector se verá reflejado en las emociones y las heridas de las protagonistas. Las múltiples voces del libro actúan como un espejo, ayudando a entender y sanar las propias vivencias. 

El poder femenino para la reconciliación interna

Desde la figura de la bruja hasta la madre castrante, el libro aborda múltiples facetas de la feminidad. Las protagonistas se enfrentan a sus sombras para encontrar su verdadero poder y reconciliarse con su historia. 

Pérdidas, muerte y renacimiento

El libro narra un viaje emocional marcado por pérdidas y crisis existenciales profundas. Sin embargo, detrás de cada experiencia de dolor la autora encuentra una oportunidad para reconstruirse y transformarse. 

Magia y espiritualidad cotidiana

Itxaso Terceño comparte su conexión con los mundos sutiles y la magia como una forma de entender la vida. La espiritualidad se convierte en una guía para navegar las dificultades cotidianas y encontrar sentido en medio del caos. 

La música del libro

Ritual de escritura emocional de regalo

Junto al libro he creado un cuaderno de ejercicios de lectura y escritura emocional, ejercicios de auto-observación, reflexión, creativos, y de auto-celebración.

Si adquieres el libro tanto por Amazon como en tienda física (de momento disponible en la Librería Noski! de Errenteria -Gipuzkoa-) envíame una foto de tu ejemplar por correo electrónico (a itxa.cuentacosas@gmail.com) o etiquétame en Instagram (@itxa_cuenta_cosas) y te enviaré el link para que te descargues el cuaderno de ejercicios de manera totalmente gratuita. 

4 buenas razones para leer

Cosas que escribí mientras me dejaba el pelo largo

Pues como dicen en Kamchatca, cuando el partido se puso malo, encontré en los escritos de Itxa ese lugar donde levantarme. Para mí fue aire, luz, sabiduría, comprensión e introspección, mil razones para no defraudarme y volver a creer que podía lograrlo. Lo pone fácil, trata temas delicados, enfrenta el tabú y la verdad con tanta naturalidad
que a menudo ha logrado que no me sienta sola o excluida.

Montse Grifoll

Leyendo Cosas que escribí mientras me dejaba el pelo largo y dejando que esas reflexiones transiten por mí, he
conseguido conectar con alguna puerta que había dejado cerrada y no quería abrir. Algunos de los textos son muy retadores y han motivado ejercicios de introspección, despertando sentimientos que no sabía que aún estaban vivos.

Juanjo Alarcón

Este es un libro bonito que habla de una vida en particular, pero de todas en general. Porque estamos vivas. Porque tenemos heridas. Porque hemos aprendido —o estamos en camino— de sanarnos mientras nos crece el pelo. Este es un libro bonito. Intenso, profundo como su autora, quien nos invita a reflexionar y a sentir. Trata tanto de lo espiritual como de aquello que nos baja a tierra en el día a día.

Itziar Sistiaga

Itxaso Terceño, la autora

Itxaso Terceño (Donostia, 1983) es trabajadora social de profesión, y ejerce desde hace más de 15 años en el ámbito de la exclusión social.

Con formación en PNL y mirada sistémica, también ha facilitado talleres grupales de escritura terapéutica y acompañamientos individuales para el autoconocimiento combinando la escritura con el uso de muñecos.

Le gusta llamarse bruja en el sentido más positivo de la palabra: es una exploradora empedernida de los mundos sutiles, practica magia en su vida cotidiana, le apasiona acompañar a otros a caminar por sus laberintos internos y es experta en lanzamiento de preguntas incómodas.

Desde muy niña, en la escritura encontró un espacio seguro en el que expresarse, y en todos los duelos y crisis que ha tenido que transitar, ha sido siempre su tabla de salvación. Tras muchas pérdidas, lágrimas, búsqueda de respuestas y cursos, ha comprendido que ha sido este hábito, precisamente, el que le ha ayudado a salir transformada y fortalecida de todas esas experiencias dolorosas.

El libro que tienes entre manos es una recopilación de textos escritos durante más de 12 años, un homenaje a un largo periodo de viajes interiores. Tiene el propósito de recordarnos la importancia de pacificarnos con quienes somos en cada momento, y de respirar con confianza en cualquiera de las circunstancias que la Vida nos traiga.